Los auténticos gourmets no solo comen en los restaurantes más refinados, como tampoco prueban nada más que platos ya testados y probados de los que todo el mundo habla. Lo que separa a los amantes de la gastronomía de los esnobs es su curiosidad y apetito por nuevos sabores, sensaciones y experiencias. Satisface tu pasión con estas increíbles aventuras culinarias.
Por Fiona Brutscher
Aunque su título podría venir de la adaptación offline de la cultura del clic, la verdad es que el Disgusting Food Museum es mucho más que un museo en el que se muestran comestibles desagradables. La exposición ambulante, ubicada en Los Ángeles hasta el 17 de febrero, presenta a los visitantes aquellos alimentos que podrían parecer a simple vista poco sabrosos a ojos de los no iniciados, intentando de este modo ampliar sus horizontes más allá de la primera reacción. Cada alimento desconocido de los que aquí se exponen está acompañado de detalles sobre su historia y contexto cultural, además de ofrecer la oportunidad de oler y degustar las delicadezas más extrañas, apestosas y pringosas. Puede que no te marches desesperado por degustar un «tiburón en su punto» o una «cobaya asada», pero seguro que te volverás a casa entendiendo mejor cómo las influencias culturales han moldeado nuestros gustos, preferencias y sabores favoritos.[Century Eggs, © Anja Barte Telin]
Hablando de comida en los museos, durante tu estancia en California aprovecha y no te pierdas el excelente museo-restaurante de San Francisco In Situ. En él se sirve comida dentro del edificio SFMONA, que además es un museo gastronómico en el que se recrean los platos de los mejores restaurantes del mundo, cuyo éxito es obra de sus propios creadores, como si se tratara de auténticas obras de arte. Como mínimo, esta es la manera más sencilla de degustar creaciones de nivel Michelin en un solo lugar y de una sola vez.
Si bien el metro de Londres no es exactamente el primer lugar al que uno pensaría ir para tomar una copa en la capital británica, no obstante podría ser el bar más de moda de la ciudad hasta el 7 de abril. No, no estamos hablando de una botella de Buckfast en el metro, sino de lo último en hospitalidad, creación exclusiva del dúo de catering Bompas & Parr. El Lost Lagoon, en una ubicación hasta hoy desconocida, promete “aventuras creativas y escapadas a base de cócteles como parte de una extravagante e inmersiva producción teatral” que culmina con un ponche de ron en el bar de la isla del Capitán Morgan.
Ya ha quedado más que claro que la realidad virtual podría abrir las puertas a todo un nuevo concepto culinario, por mucho que todavía estemos en las fases más experimentales de esta tecnología. Para disfrutar de una de las interpretaciones más atrevidas de la gastronomía de realidad virtual, dirígete al TREE by NAKED de Tokio. Este espacio curado por artistas alberga comedores para pequeños grupos de comensales que cubren unas instalaciones ligeras y que contiene elementos de realidad virtual y aumentada mediante los cuales se transporta a los participantes a un mundo de fantasía culinaria. El resultado es más una instalación de arte inmersivo o espectáculo de teatro culinario con participación de la audiencia, que no un mero restaurante.
El enfoque no tan exclusivo del Project Nourished ha resultado en exploraciones igualmente fascinantes de lo que realmente implica disfrutar de una comida. La startup gastronómica de RV con sede en LA ha desarrollado una experiencia culinaria multisensorial que implica, pero sin limitarse a, olores, sonidos y visión de realidad virtual. Lejos del concepto del arte por el arte, sus desarrolladores esperan que pueda proporcionar la manera de que las personas que deben seguir dietas estrictas puedan disfrutar de alimentos que normalmente no tienen permitido degustar ni consumir. Visita un evento de degustación para ver cómo puede la RV ayudarte con las alergias, las intolerancias y los problemas que puedas experimentar con la digestión o con la pérdida de peso.
2018 fue el año oficial de la desconexión ceremoniosa, moralista y autocomplaciente de las redes sociales. Aunque no vamos a echar de menos las instantáneas culinarias tibias de nadie, preferiríamos no tener que oír las palabras «desintoxicación digital». En lugar de eso, reconoce las trampas que las redes sociales ponen a nuestras aspiraciones culinarias, y evítalas. En vez de escoger restaurantes con fin de tener la oportunidad de visitar ciertos lugares, pedir platos por la atracción que despiertan en Instagram e intentar emular la perfección que exhiben los bloggers gastronómicos, acepta tus errores en la misma medida que celebres tus victorias. Busca el hashtag #foodfails para mayor inspiración y, acto seguido, comparte tu próximo desastre en la cocina con las palabras “nailedit!” («¡lo logré!»).
Beber vino durante la comida o cena está ampliamente aceptado en la mayoría de países, así que ¿por qué no te das el gusto de disfrutar de esta nueva droga descriminalizada (solo donde sea legal hacerlo, claro está)? Los alimentos comestibles CBD (o canabidioles) están al alza, especialmente en esos estados de los EE. UU. en los que el uso recreacional de la marihuana se ha normalizado, pero también en lugares en los que la THC psicoactiva continúa siendo ilegal. El aceite de CBD, después de todo, es el componente no embriagador que recientemente se ha puesto de moda por sus beneficios saludables. ¿Por qué no disfrutas de un cóctel de infusión con tu comida o de un brownie de postre?
El jurado todavía sigue deliberando sobre si la carne vegetal o de laboratorio estará finalmente o no a disposición de los consumidores en 2019. En caso de ser así, cualquier carnívoro con un mínimo de curiosidad culinaria no perderá el tiempo y se lanzará a probarla. Por mucho que la carne «artificial», «huérfana» o «cultivada» pueda parecer como algo de un futuro distópico, lo cierto es que el futuro ya está aquí. Las hamburguesas cultivadas a partir de células únicas son una realidad, a la vez que nuestro planeta necesita una solución sostenible como esta si tenemos que habitarlo (y continuar comiendo carne) durante unas cuantas generaciones más. No te pierdas Mosa Meat, Finless Foods y Memphis Meats.
En el otro extremo de las cosas, si te has propuesto comer carne animal, entonces más vale que lo hagas correctamente. Este año, dale la espalda a la producción de carne en masa, industrializada y altamente procesada, en favor de los trozos finos y más frescos del animal en sí. Un curso de carnicería para principiantes permite a los carnívoros enfrentarse a la cruda realidad de dónde sale el, digamos, ingrediente principal de la salchicha. No solo la experiencia inmediata de cortar la carne del animal servirá para inspirar un enfoque más reverente con relación al consumo de carne, sino que además te enseñará a distinguir las partes menos populares y comunes del animal y, de este modo, fomentará una dieta omnívora más sostenible que no generará residuos.
Armado con todos estos conocimientos, podrás finalmente entrar a formar parte de esta incipiente moda del consumo de despojos comestibles. El concepto de comer todas las partes del animal no es nuevo, aunque las recientes recesiones han causado el resurgimiento de las partes menos populares del animal, como por ejemplo las tripas. Esto ha dado a los comensales más intrépidos la oportunidad de degustar carnes con las que no estaban familiarizados, pero ahora preparadas por expertos en algunos de los restaurantes más exquisitos. El restaurante St John de Londres es uno de los mejores lugares para empezar, ya que fue su fundador, el mismísimo Fergus Henderson, el que escribió el libro dedicado al consumo de carne de todo tipo, desde la nariz del animal a la cola, y que ha dado título literalmente a la obra Nose-to-Tail Eating.[Fotos Stefan Johnson]
El mantra del no a los residuos también puede aplicarse al pescado. Aquí, la palabra mágica es bycatch. Aprende acerca de los muchos tipos de pescado comestible que se descartan porque, simplemente, no hay demanda alguna por ellos. Búscalos en tu mercado local o en tu pescadería habitual, maravíllate con sus asequibles precios, posiblemente también maldice la cantidad de espinas que tienen o la dificultad que supondrá sacar de ellos un mínimo filete de pescado y, por último, disfruta de todo un nuevo sabor de los océanos, y del hecho que estarás contribuyendo a unas prácticas de pesca más sostenibles.
Poner tu paladar a prueba no es únicamente una cuestión de qué comes, sino de cómo comes. Existen establecimientos de calidad que ya hace tiempo que conocen el poder de servir los platos de ciertas maneras concretas. Los mejores restaurantes sirven sus creaciones en vajillas exclusivas que, muy a menudo, solo guardan cierto parecido con lo que sería un plato tradicional. A veces hay platos que están específicamente diseñados para enfatizar visualmente la comida o destacar un tema, aunque ninguno de ellos ha sido capaz de celebrar la importancia que tiene la cubertería y la vajilla con la misma consistencia que lo ha hecho la iniciativa Gastronomía Experimental en el Steinbeisser de Ámsterdam. El restaurante ha contratado a artistas para que creen artículos y utensilios que acompañen los eventos culinarios que se celebren y que, una vez los comensales hayan terminado, puedan también adquirirlos en su tienda.
¿Qué te parecería poner a prueba a tu yo más limpio y refinado, y comer sin platos? El Grant Achatz ha sido el pionero de esta idea, la cual ha presentado en forma de postres de mesa en el restaurante Alinea. Ahora el Fortina, un restaurante italiano con varias sedes en Nueva York y Connecticut, sirve una mesa «estilo familiar» que se vierte directamente sobre el mueble en cuestión. Tu tarea como comensal es comerla y dejar la mesa limpia. Si probarlo en un restaurante te resulta algo así como poco saludable, ¿por qué no invitas a tus amigos y familiares a disfrutar de una mesa de comida en casa? ¡No tendrás que lavar los platos!
Viajar amplía los horizontes. Gracias a Airbnb experiences, ahora puedes ampliar tus horizontes culinarios allí donde vayas. Aprende a elaborar el tradicional kimchi en Seúl, asa conchas en Ciudad de México…. O simplemente elije tu propia aventura buscándola en la categoría Food & Drinks del sitio.
Si viajar a nivel global no es algo que tengas pendiente en tu agenda, la serie de Civilisations Supperclub trae diferentes comidas y culturas a Londres. Esta experiencia inmersiva incluye cena, música, actuaciones y artes visuales, presentada en un entorno que refleja los orígenes de la comida. Previos eventos han presentado desde «Un festín árabe: 1001 sabores, sonidos e historias de Siria» a «Viaje Supperclub culinario y musical del Japón al Mediterráneo». [Foto: Kevin Moran Photography]
American Express Essentials Cookie Preferences
American Express Essentials uses cookies to deliver the best possible web experience. By continuing and using this site, you agree that
we may store and access cookies on your device. You may change your preference at any time by going to the "Set Cookie Preferences" section in our
cookie policy.
Lo sentimos, los comentarios están bloqueados por el momento.