Tanto si estás dispuesto a viajar para satisfacer tu necesidad de arte, como si te conformas con ver lo que sucede más cerca de casa… Tanto si tienes la necesidad imperiosa de visitar ese nuevo museo del que todos hablan, como si te das por satisfecho con volver a visitar los mismos tres museos que jamás te han fallado; tanto si prefieres el arte nuevo y rebelde, como si te gusta más bien antiguo y bonito, tenemos un evento artístico que seguramente no querrás perderte esta primavera.
Por Fiona Brutscher
La National Portrait Gallery de Londres ha decidido inaugurar su nueva exposición de fotografía Martin Parr unas semanas antes de la fecha prevista para la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea. Si tenemos en cuenta que Parr está considerado el principal cronista de la britanidad, y que su última serie de retratos promete «investigar la identidad británica actual, incluido […] el clima social en Gran Bretaña posterior al referendo de pertenencia a la UE», entonces está claro que está decisión no es ninguna coincidencia.
[Imagen: The Queen visiting the Livery Hall of the Drapers’ Livery Company for their 650th Anniversary, the City of London, London, England, 2014. Créditode la Foto: © Martin Parr / Magnum Foto ]
Dado que una manera de describir el actual clima político en Gran Bretaña es con el término «surrealista», ¿por qué no huyes de la extravagante realidad y te sumerges en la fantástica y surrealista obra de la exposición «Dorothea Tanning» en la Tate Modern? La vasta obra de la recientemente fallecida artista americana, cuya exposición está prevista hasta el mes de junio, cuenta escenas soñolientas de belleza sobrenatural y protagonistas femeninas seguras de sí mismas, además de una sensación de que, por muy raro que sea lo que esté pasando, siempre podrás superarlo cuando salgas de la exposición.[Imagen: Dorothea Tanning, Eine Kleine Nachtmusik 1943. Crédito © DACS, 2018]
En el Yorkshire Sculpture Park, lo que a simple vista parece ser un escapismo lúdico, después se convierte en una confrontación entre duras realidades en otras partes del mundo. La exposición interactiva «Thukral and Tagra: Bread, Circuses & TBD” invita a los visitantes a jugar. A medida que estos progresan, se ven obligados a afrontar retos a los que también se enfrentan los agricultores de nuestra economía globalizada. . [Imagen: Artist impression, courtesy the artists]
El año pasado, los aficionados al arte europeo tuvieron la oportunidad de sumergirse en el arte y la cultura japoneses sin tener que subirse a ningún avión. “Japonismes 2018: les âmes en résonance”, un programa multifacético que consta de exposiciones, eventos, charlas y ceremonias por todo París, llegará a su fin en marzo, por lo que esta puede ser tu última oportunidad de disfrutar del arte decorativo, art brut, estatuas budistas e importantes películas del país nipón.
¡Pelirrojos al poder! El movimiento del orgullo pelirrojo ya lleva años calentando motores. Ahora, en París, toca el cielo artístico con los dedos. El Musée Jean-Jacques Henner, que está dedicado al pintor pelirrojo francés, ofrece una exposición que reúne lo mejor de los mechones cobrizos del mundo del arte, desde modelos que aparecen en la obra del mismo Henner a la diseñadora de moda Sonia Rykiel. La exposición “Roux!” se pregunta: “¿Qué significa ser pelirrojo” y “¿Cómo se ha retratado a los pelirrojos?”
[Imagen: Les Trois Soeurs, 2009. © Geneviève Boutry]
El arte urbano se ha convertido en una forma artística ampliamente prestigiosa por méritos propios. No obstante, ¿qué sucede con esas obras de arte que se sitúan, se inspiran o plasman «la calle», pero caen fuera de lo que está considerado como arte urbano? La respuesta es que han encontrado su lugar en “THE STREET. Where the World Is Made”. La exposición en el MAXXI, el museo nacional italiano de arte del siglo XXI de Roma, explora cómo las escenas callejeras, la vida pública, la interacción de la comunidad, los paisajes urbanos, el tráfico y otros aspectos de la vida contemporánea quedan reflejados en obras de arte esparcidas por todo el mundo.
[Foto © Musacchio Ianniello, Courtesy Fondazione MAXXI]
Alemania celebra durante todo el año su movimiento de artes visuales multidisciplinar más exitoso de todos los tiempos. El Bauhaus 100 Centenary se inauguró en enero en Berlín y su programa de celebraciones está repleto de eventos repartidos por todo el país. El próximo evento destacable: la reinauguración del Bauhaus Museum en Weimar el próximo 6 de abril.[Bauhaus Museum Weimar © bloomimages GmbH]
Una luz maravillosa puede crear o destruir una fotografía. Los fundadores de la Nordic Light International Festival of Photography han llevado ese tópico hasta sus últimas consecuencias y llevan más de 10 años invitando a fotógrafos a venir a un lugar con una luz que es, sencillamente, maravillosa, y abundante. En mayo, cuando el sol solo se pone unas pocas horas al día, el festival reúne en Kristiansund, en la costa del noroeste de Noruega, a algunos de los fotógrafos más prestigiosos de todo el mundo.
A los periodistas se les suele decir que tendrían que aprender a codificar para que sus carreras profesionales estuvieran hechas a prueba de futuro. ¿Artistas? No tanto. Una exposición permanente titulada “Programmed: Rules, Codes, and Choreographies in Art, 1965–2018”examina “obras de arte basadas en instrucciones” a la vez que explora cómo el arte basado en conjuntos de valores, códigos y programaciones en el sentido más amplio ha evolucionado a lo largo de las décadas.
“Judy Chicago: A Reckoning”. El título de la retrospectiva que se expone en The Institute of Contemporary Art, Miami suena polémico. Aunque las obras de artistas feministas pueden parecernos beligerantes, no hay duda de que las iconografías, estereotipos, tabúes y convenciones que tratan bien merecen ser abordados. Es más, muy pocas han sido capaces de hacerlo en maneras tan efectivas, coherentes, honestas y épicas como esta artista. [Imagen: Judy Chicago, Sunset Squares, 1965/2018. Courtesy the artist and Salon 94, New York. Foto: Fredrik Nils Studio]
The recently expanded and reconstructed Norton Museum of Art in in West Palm Beach, Florida is showing off its new facelift with 8 concurrent exhibitions, but this being Florida in spring, may we suggest you check out the revamped sculpture garden, which features a newly added piece by Claes Oldenburg and Coosje van Bruggen? [Imagen: The Pamela and Robert B. Goergen Garden at the Norton Museum of Art. © Nigel Young / Foster + Partners]
Team Lab, el proyecto de artes creativas que está detrás del Borderless Museum de Tokio, aporta su gran experiencia a escala gigantesca al nuevo espacio de exposiciones TANK en el distrito artístico de West Bund de Shanghái. La exposición inaugural llena el antiguo tanque de petróleo con cataratas digitales que caen en cascada alrededor de los visitantes, cuya presencia influye en el flujo del «agua».
Ha tardado, sí, pero tras demoras importantes, al final, el National Museum of Qatar se inaugurará definitivamente el próximo mes de marzo. El extenso complejo diseñado por Jean Nouvel exhibirá artefactos de la historia del país, desde antes de la ocupación humana de la península a obras de arte, manualidades y tesoros de la monarquía más recientes. [Foto: National Museum of Qatar, © Iwan Baan]
En Melbourne, Australia, la inauguración de las Housemuseum Galleries ha convertido lo que antes había sido una experiencia artística totalmente insólita en un típico museo que abrirá sus puertas al público 6 días por semana. Mientras que antes uno tenía que planificar y concertar una visita para poder apreciar la colección que se exponía en el interior de la casa familiar, ahora esta se exhibe en una estructura construida a medida, adyacente a la antigua Housemuseum.
El Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York celebra el 30 aniversario de la prematura muerte de Robert Mapplethorpe con un programa de exposiciones de todo un año de duración que lleva el título de “Implicit Tensions: Mapplethorpe Now”. La primera parte abrió en enero y se centra en su obra, mientras que la segunda parte examinará su impacto en otros artistas contemporáneos.
[Imagen: Robert Mapplethorpe, Candy Darling, 1973. © The Robert Mapplethorpe Foundation.]
American Express Essentials Cookie Preferences
American Express Essentials uses cookies to deliver the best possible web experience. By continuing and using this site, you agree that
we may store and access cookies on your device. You may change your preference at any time by going to the "Set Cookie Preferences" section in our
cookie policy.
Lo sentimos, los comentarios están bloqueados por el momento.